undefined
undefined
¿Meras distancias?
Veniamos hablando de diferencias economicas, de clase, y hasta en muchos post, de generos. Tanta diferenciación creo que termina siendo mala.
Aveces me pregunto si no somos todos la misma persona, que solo tomamos al nacer pequeñas desiciones que nos marcan rumbos y nos configuran como un otro. Que nos distinguen, nos diferencian, pero que en realidad, somos lo mismo. Por eso nos reonocemos en penas ajeas, en alegrias, en deseos. Somos solo uno, eliminemos el yo - tu - el - nosotros - vosotros y ellos. Inventemos un pronombre que rompa las categorias de individualidad. Que bueno sería pensarnos todos como entes nacidos en el mismo ser. Con la simple distancia de que nos bañamos en su río más tarde, más temprano, más profundo o con el agua a los tobillos apenas en la orilla. Hablar de distancia y no de diferencia tal vez sea un paso.
Aveces me pregunto si no somos todos la misma persona, que solo tomamos al nacer pequeñas desiciones que nos marcan rumbos y nos configuran como un otro. Que nos distinguen, nos diferencian, pero que en realidad, somos lo mismo. Por eso nos reonocemos en penas ajeas, en alegrias, en deseos. Somos solo uno, eliminemos el yo - tu - el - nosotros - vosotros y ellos. Inventemos un pronombre que rompa las categorias de individualidad. Que bueno sería pensarnos todos como entes nacidos en el mismo ser. Con la simple distancia de que nos bañamos en su río más tarde, más temprano, más profundo o con el agua a los tobillos apenas en la orilla. Hablar de distancia y no de diferencia tal vez sea un paso.

muy sabio
13 de diciembre de 2007, 12:13hacemos mucho esfuerzo por diferenciarnos, como si eso tuviera tanto sentido...
a veces Perse me asombras. no se bien que comentar, si ser super profundo o todo lo contrario. La igualdad es una utopia. No nacemos en igualdad de condiciones. No estamos en el mismo rio. Hay diferencias, si queres llamarlas distancias tambien, hay distancias. Pero creo que lo que tal vez sirva que algun dia charlemos entre todos, en blods, o en cualquier lugar, es si la gente quiere igualdad? Todos queremos ser iguales a los otros? tener lo mismo? disfrutar de lo mismo? comer lo mismo? iguales todos iguales? YO paso gracias
13 de diciembre de 2007, 12:21Me gustó mucho tu posteo. Uno de mis pensamientos recurrentes -parecido en algún punto pero a años luz de ser idéntico- es que a todos nos pasan las mismas cosas pero en diferentes contextos. No sé bien como explicarlo, pero me lleva a ver todo como muy 'reducido/lineal', monotemático, tedioso, aburrido y demases etcéteras.
13 de diciembre de 2007, 12:32Ahora, respecto a tu comment en mi blog: Decime que ibas a comentar! No voy a poder quedarme con la duda :P
Roky no confundamos, no hablo de igualdad material, ni de igualdad de condiciones ni de oportunidades. Sino de esencias.
13 de diciembre de 2007, 12:41Claro que somos distintos, pero no creo que lo seamos per se, sino que lo somos por los extras que se
nos van agregando.
La idea era re-poner la metafora esa que dice que el ente se baña en el rio del ser para develarse ante el mundo (no se si se entiende por blog esto).
Me pregunto si no puede pensarse que somos todos el mismo ente, que se baña de distintas formas en un mismo rio, y que, aun en apariencia extraños y lejanos, somos esentes los unos a los otros
Boludo.....invitame cuando te prendas una vela como la que te llevo a escribir este post....no seas garKa.
13 de diciembre de 2007, 13:27si claro que lo entendia desde esa optica, pero viste que a veces comenzas a escribir y llegas a un punto que capaz no querias expresar, tal vez me paso eso, y no llegue al lugar donde queria llegar. La idea de estar bajo una misma aura y que al nacer somos uno mismo, o todos iguales, pero al segundo de eso, ya el mismo escenario nos cambia y creo que ahi ya desaparece esa igualdad concebida desde un espiritu diferente. No se si con este fui mas claro, o fue peor, jajaja, tal vez ambas. Y estoy de acuerdo con krusty, deja los churros. jajaja
13 de diciembre de 2007, 13:40Uff, qué dificil comentar sobre esto... Sobre todo porque sólo uno sabe cómo piensa y cómo siente uno mismo... nosotros nos podemos imaginar cómo piensa o siente el otro pero siempre partiendo desde el propio ser... lamentablemente la individualidad es absoluta. Quizás en el momento mismo del nacimiento somos todos iguales, pero segundo a segundo nos va marcando una individualidad única que nos distancia del otro. cada bocanada de aire viene acompañada de pensamientos, sensaciones y experiendias que nos van formando inconscientemente. La sociedad y los entornos pueden hacer que cierto grupo tenga pensamientos similares en ciertos asuntos, pero nada más.
13 de diciembre de 2007, 14:39Es un tema terrible, porque te demuestra lo solos que estamos en el mundo... ni la persona que temos al lado, ni nuestros padres, ni amigos, ni hermanos, ni amados pueden saber nunca cómo funciona nuestra mente y cómo ella nos va forjando, y ellos andan por la vida con su propia visión y su propio mundo.
Basta, podría seguir escribiendo 6 hs más, jajaj.
Off cuorse...la esencia es la misma, es la cultura, las condiciones, las extras q se nos van agregando, como dijiste los que nos hace unicos y diferentes.
13 de diciembre de 2007, 15:03Y no se si es bueno o malo, pero el hecho de que para hacer UNO necesitamos DOS nos libra para siempre del problema de plantear igualdades.
Creo que decir distancia o diferencia no cambia las cosas, ahora... pensar desde otra distancia la difrencia SI
Un gusto. Alma
Supongamos que la esencia sea la misma, pero despues las decisiones que cada uno va tomando lo van formando, entonces al final del camino ya no somos los mismos.
13 de diciembre de 2007, 15:39Ojo, no estoy diciendo ni que sea bueno, ni que sea malo. Solo que la homogeneidad es buena hasta cierto punto. Bien tomada la individualidad no tiene xq ser negativa.
mmmm no quiero acusar mucho, porque juro que hago fuerza, pero no logro recordar la fuente...
13 de diciembre de 2007, 17:08Pero estoy segura de que hay al menos 1 filósofo que es autor de tu idea...
Lógicamente las desiciones son las que nos diferencian, es de la individualidad que habla ºoºvºoº, donde no importa el entorno, porque lo que nos "hace" son las desiciones que tomamos... tenemos la misma escencia, porque casualmente, somos todos seres humanos.... que elegimos cosas diferentes.
Prometo que si recuerdo el autor, lo digo...
Sunshine: Acuse y diga lo que quiera. El tema seguramente es, ha sido y será tratado por grandes pequeños y nulos pensadores. La metafora del ser como rio donde se bañan los entes creo que es de Hiedegger. Pero no la utiliza con esta idea de ser todos un mismo ente que se devela en varios seres distintos. Al menos no en lo que yo lei.
13 de diciembre de 2007, 17:20Luego mas allá de la metafora, si alguien plantea (o no) la idea de una esencia en común que une a todos los hombres, un origen magmatito desde donde todos, forjados inicialmente esentemente iguales, lo desconozco. Igual no hay qeu ser muy inteligente para intuir que en dos siglos o mas de humanismo algun guri debe aborar mas seriamente que nosotros aca el tema.
Asi que si sabes de gente que hable sobre esto, mejor y bienvenido. Acusar? mmm bueno no se. Acusar suena a que yo copie esto de algun lado o que lo refrite para el blog haciendome el psuedo intelectual. Que se yo... nos conocemos y vos sabras que pensar.
Me encanto leerte , no se todavia que tan linda seria la teoria hecha realidad.
13 de diciembre de 2007, 17:30Platón sostiene una del estilo, que siempre me gusto.
a mi lo que me sorprendió fue "escuchar" el post...
13 de diciembre de 2007, 18:16PerSe esto es grande y no se si al comentar estaría rodeando lo que vos pensas.
14 de diciembre de 2007, 1:16Sólo se me ocurre que desde un punto de vista somos iguales,
desde otro no somos "clones" y existe la variabilidad.
Imaginate un puñado de personas sin saberes previos, si querés, metidos en una misma caja gigante. Al verlos te darás cuenta las múltiple reacciones que habrá.
Se entendió?
Che, no hay algo más livianito para el fin de. Tengo los sesos molidos y me haces filosofar...
Cariños.
no somos lo mismo, el rio tampoco es el mismo.
14 de diciembre de 2007, 9:00son millones de rios como millones de seres diferentes hay!
son las 9 am, dejame volver a leerlo a la tarde. aca tenes el ejemplo, ahora pienso eso, en un rato...
el rio va a ser otro
besos
Muy lindo pensamiento. Ojalá ejercitaramos mas seguido ese tipo de sentimientos.
14 de diciembre de 2007, 12:26Me gusta cuando habla el Perse más honesto, más simple, más directo.
15 de diciembre de 2007, 4:02Pero no te olvides que en la variedad está la diversión.
Busquemos los puntos en común, ignoremos lo que nos opone y enoja :)
Mmmmm por ley me niego a concordar con Heidegger, aún cuando se usen sus palabras para decir algo distinto jejejeje
16 de diciembre de 2007, 18:52Ahora, hablando en serio, las distancias ya han sido tomadas como referencia, pero enmarcadas en el sentido de la diferencia... como la capital y el conurbano, el centro y la periferia...
Las distancias también son diferencias... porque el ser humano suele poner a lo que está lejos como peligroso o directamente nulo, porque no puede ver más que lo que está pegado a él.
Besos
*Mery*